Episodes

Monday Sep 18, 2023
Monday Sep 18, 2023
Argentina reportó el miércoles una inflación mensual de 12,4% en agosto, la más alta de este siglo, por el impacto de la devaluación del peso luego de las primarias para las elecciones generales de octubre.
La cifra difundida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) es la más alta registrada desde febrero de 1991, según un reporte histórico del Banco Central.
En tanto, la inflación interanual se ubicó en 124,4% y acumula 80,2% en lo que va del año, una de las más elevadas del mundo.

Friday Sep 15, 2023

Monday Sep 11, 2023
Monday Sep 11, 2023
Este lunes 11 de septiembre se cumplen 50 años del golpe de Estado contra Salvador Allende encabezado por el general Augusto Pinochet Y que instauró 17 años de dictadura. Es así que, El 11 de septiembre de 1973 Chile vivió uno de los episodios más oscuros de su historia. El general Augusto Pinochet decidió dar un golpe de Estado junto con el Ejército contra el Gobierno del izquierdista Salvador Allende, quien al verse acorralado por las tropas decidió suicidarse ese mismo día. Un evento violento que provocaría miles de muertes y torturas y sumergiría al país austral en una cruenta dictadura hasta 1990.

Monday Sep 11, 2023
Monday Sep 11, 2023
En una guerra, la primera víctima es la verdad. Por ello es tan difícil lograr conocer los datos verdaderos de lo que sucede en el terreno de guerra. Pasaron 18 meses desde la invasión rusa a su vecina Ucrania y la guerra de desgaste que se ha generado en los últimos meses ha generado un sinfín de información de ambos lados, que es importante que se le dé un espacio al análisis imparcial.

Saturday Sep 09, 2023

Monday Sep 04, 2023
Monday Sep 04, 2023
Un hombre saudí condenado a muerte por tuits es el veredicto más duro hasta el momento para los críticos en línea
Un maestro jubilado en Arabia Saudita fue recientemente sentenciado a muerte por sus tuits criticando el liderazgo del país ante su puñado de seguidores, según defensores de derechos humanos y su familia.
La sentencia fue dictada contra Mohammed al-Ghamdi en julio por el Tribunal Penal Especializado, una institución secreta creada en 2008 para juzgar casos de terrorismo que tiene un historial de juicios injustos que culminaron en sentencias de muerte .

Monday Sep 04, 2023
Monday Sep 04, 2023
Un grupo de militares derrocó este miércoles al presidente de Gabón, Ali Bongo, y lo puso "bajo arresto domiciliario" después de que se diera a conocer que había sido reelecto en unos polémicos comicios celebrados el sábado pasado,
Después del anuncio oficial de la victoria de Bongo en los comicios del sábado con el 64,27% de los votos, 12 militares aparecieron en televisión para anunciar la "anulación de las elecciones y los resultados manipulados", y la disolución de "todas las instituciones del país: el gobierno, el Senado, la Asamblea Nacional y el Tribunal Constitucional".
Tras advertir que un "deterioro continuo de la cohesión social" amenazaba con "llevar al país al caos", los militares indicaron que decidieron "defender la paz poniendo fin al régimen actual".

Monday Sep 04, 2023
Monday Sep 04, 2023
El jueves 24 de agosto de 2023 quedó marcado como el día en el que el operador de la central nuclear de Fukushima Daiichi en Japón, destruida por un terremoto y un tsunami el 11 de marzo de 2011, comenzó a liberar su primer lote de agua radiactiva tratada en el Océano Pacífico.
Como era de esperarse, hay llamados de atención de grupos ambientalistas y, especialmente, de los grupos de pescadores japoneses que se han opuesto al plan por temor a un mayor daño a la reputación de sus productos del mar.
De hecho, el Gobierno vecino de China anunció de inmediato una prohibición para el consumo de peces importados desde Japón para evitar las implicaciones a la salud que aquellos puedan tener en la salud de sus ciudadanos.
Sin embargo, el Gobierno japonés y Tepco dicen que el agua debe liberarse para dejar espacio al desmantelamiento de la planta y evitar fugas accidentales de radiación.

Friday Sep 01, 2023

Tuesday Aug 29, 2023
Tuesday Aug 29, 2023
Ecuador marcó el domingo un precedente a nivel mundial, al decidir mediante un plebiscito detener la explotación de petróleo de uno de sus mayores yacimientos, situado en el Parque Nacional Yasuní, al que se le considera el corazón de la Amazonía ecuatoriana y uno de los epicentros mundiales de biodiversidad.
El Sí a prohibir la minería artesanal, pequeña, mediana y a gran escala en el Chocó Andino, ubicado en el occidente ecuatoriano, se impuso con un 68 %, en una rotunda victoria frente al 31% que votó por el No. Y en el este amazónico, concretamente en el bloque 43 del Parque Nacional Yasuní, la opción del Sí a frenar la explotación petrolera ganó. Los ambientalistas celebran y los grupos económicos reprochan la posición.